Profesorado de Teatro

DISEÑO CURRICULAR
PROFESORADO DE TEATRO
DENOMINACIÓN DE LA CARRERA: Profesorado de Teatro
TITULO A OTORGAR: Profesor/a de Teatro
DURACIÓN DE LA CARRERA EN AÑOS ACADÉMICOS: 4 (cuatro)
CARGA HORARIA TOTAL DE LA CARRERA: 4640 horas cátedra – 3093 horas reloj
CONDICIONES DE INGRESO: Estudios Secundarios Completos.

Perfil del egresado

  • Disponga de una actitud general para plantear y analizar problemas, y de principios
    organizadores que le permitan vincular dichos saberes y darle sentido.
  • Se apasione con la tarea de enseñar y suscite el deseo de aprender.
  • Enseñe a componer y fragmentar, a investigar y experimentar los dispositivos con que se
    producen las operaciones creativas del lenguaje; propiciando en el alumno la búsqueda
    de saberes y su recreación más que la mera “posesión” de los mismos.
  • No tema a la incertidumbre y se convierta en dueño de sus propios procesos de
    indagación; autor de su propia enseñanza y de la enseñanza mutua, haciendo de los
    modos y las bitácoras una cuestión fundamental.
  • Explore y se pregunte, pueda resolver problemas y no escinda los lenguajes artísticos de
    los científicos.
  • Tenga una mirada filosófica y antropológica que atraviese la currícula superando toda
    visión fragmentada.
  • Constituya un cuerpo-ser humano capaz de atraer la mirada sobre sí mismo, trabaje su
    voz y su postura creando climas, emocionando, abriendo paso a la imaginación y a la
    solidez de conceptos.
  • No abandone el camino por el absurdo, ni quiera explicarlo todo rechazando el misterio.
    Que cree una ciencia especulativa y de acción, no alejada de su cruce con la imaginación
    poética.
  • Incursione en las nuevas formas de lo colectivo: una nueva idea de grupo, de equipo, de
    un hacer donde la producción y el trabajo dialoguen, y el pensamiento se entienda como
    producción.
  • Entienda la profunda raíz política de sus actos, con una comprensión clara de que su
    hacer (sus prácticas, su organización, sus dichos y actitudes), constituyen “matrices de
    pensamiento”; “forman” en sus alumnas/os un sentido ético y estético; un modo ver la
    realidad y de actuar en consecuencia.
  • Promueva una trama de afectos y responsabilidades sin sectarismo, una nueva manera
    de amar al servicio de la vida y del otro como par y hermano, y no como contendiente a
    suprimir; una actitud de complementariedad, por medio del afecto y el respeto por la
    diversidad, en el marco de una práctica creativa, primordial para comprender e intervenir
    en la realidad.
  • Establezca con los/as alumnos/as estrategias para significar y dirimir los conflictos
    orientadas hacia una cultura de paz, desde donde sostener sus luchas y resistencias.
  • Abandone en sus modos de evaluar, el criterio del rendimiento o la “piedad”, y pueda
    acompañar el crecimiento del alumno y alumna: como sujeto; como protagonista social;
    como ciudadano; como ser de la especie.

Correlatividades

Para poder cursar los Talleres de la Práctica II, III y IV, deberán cumplir con las
correlatividades establecidas a continuación.

Taller de Actuación II

Aprobada:
Taller de Práctica II
Taller de Práctica I
Regularizada:
Pedagogía y Didáctica
Psicología y Educación

Taller de Práctica III

Aprobada:
Todas las unidades curriculares de los
tres campos de Primer año.
Taller de Práctica II
Regularizada:
Didáctica Específica I

Taller de Práctica IV

Aprobada:
Todas las unidades curriculares de los
tres campos de Segundo año.
Taller de Práctica III
Regularizada:
Didáctica Específica II
Metodología de la Actuación II


Plan de Estudio Estructura curricular por año


1º ANO
Psicología y Educación
Pedagogía (Cuat)
Didáctica (cuat)
Problemática de la Cultura Argentina y Latinoamericana
Movimiento y Cuerpo I
Taller de Actuación I
Teoría Teatral
Taller de Introducción al lenguaje del Teatro de Animación
Teatro y Literatura Dramática I
Taller de Práctica I
Seminario


2º año
Filosofía
Movimiento y Cuerpo II
Lectura y Escritura de Textos Académicos
Didáctica Específica I
Taller de Actuación II
Estética del Teatro de Títeres y Objetos
Taller de Teatro de Sombras
Taller de Títeres de Guantes
Teatro y Literatura Dramática II
Taller de Práctica II
Seminario


3º ANO
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Historia Social de la Educación y Política Educativa Argentina
Taller de Actuación III
Taller de Cuerpo Escénico
Taller de Técnicas de Manipulación Directa
Taller de Técnicas de Manipulación Indirecta
Teatro y Literatura Dramática III
Sujetos de la Educación
Taller de Práctica III
Seminario


4º ANO
ÉTICA, TRABAJO DOCENTE, DERECHOS HUMANOS y Ciudadanía
Estéticas Contemporáneas
Problemáticas Socio-Cuturales Contemporáneas
Espacio de Definición Institucional I
Especialización en Poéticas y Técnicas Teatrales
Proyecto de Experimentación en Montaje Escénico
Taller de Teatro de Objetos
Dramaturgia para Teatro de Títeres Taller de Práctica IV
Seminario