Profesorado de Artes Audiovisuales

Perfil del egresado
· desarrollen saberes teóricos y prácticos adecuados para intervenir en el
campo de las artes audiovisuales cuando éstas se convierten en objeto de
enseñanza.
· puedan acompañar y sostener procesos de producción, de creación artística
y /o de experimentación, en todo tipo de formatos y espacios educativos y
culturales.
· estimulen la lectura sensible y crítica sobre las prácticas culturales
mediatizadas y comunicacionales en contextos socio-culturales diversos.
· sean capaces de intervenir en distintos ámbitos institucionales en torno a
procesos de comunicación de saberes en el campo de las artes
audiovisuales, para dar respuestas a las necesidades específicas de
mejoramiento de la calidad de vida de hombres y mujeres y de la
participación activa en su propia educación.
· se apasionen con la tarea de enseñar suscitando el deseo de aprender.
· manifiesten una actitud de responsabilidad y compromiso para plantear y
analizar problemas relativos a la enseñanza y a la organización escolar.
· no teman a la incertidumbre y se conviertan en dueño de sus propios
procesos de reflexión, de indagación y autocrítica.
· puedan revisar sus experiencias de enseñanza; evaluar, reformular, recrear
y compartir sus propias propuestas.
· contribuyan a la construcción de posibilidades de enseñanza que
contemplen los diferentes modos de aprender, comprender, hacer y sentir,
dejando de lado los diagnósticos clasificatorios, creando dispositivos
pedagógicos variados que den acogida y valoren las diferencias de todos los
sujetos de la educación.
· conformen redes de trabajo entre colegas de la propia institución, de otras
instituciones educativas y con distintas organizaciones y asociaciones de la
comunidad, incursionando en las nuevas formas de lo colectivo y
sosteniendo en la práctica cotidiana “el arte de vivir con otros”.
· sostengan el respeto por las identidades múltiples y por las diferencias
personales, interculturales y de género, proponiendo el diálogo como
estrategia de trabajo pedagógico.
· comprendan la necesidad de ampliar los propios horizontes culturales y
formativos a lo largo de toda su trayectoria profesional.
· garanticen el derecho de todas las personas de aprender y la confianza en
las posibilidades de los que aprenden.
· sostengan las utopías, lo poético, el humor, el gusto y el placer como parte
del enseñar y del aprender sin abandonar el camino por el absurdo y el
misterio propios de la condición humana.



Estructura curricular por año


1º ANO
PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM
PROBLEMÁTICA DE LA CULTURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA
PRÁCTICA DOCENTE I: TRAYECTORIA ESCOLAR, CUERPO Y ESCENA
POÉTICAS AUDIOVISUALES
FOTOGRAFÍA
HISTORIA DE LAS ARTES AUDIOVISUALES I
SONIDO
TÉCNICAS AUDIOVISUALES ESPECÍFICAS
DIRECCIÓN DE ARTE

2º año
PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE II: INSTITUCIONES Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
DIDÁCTICA ESPECÍFICA I
SUJETOS DE LA EDUCACIÓN I
REALIZACIÓN I
FOTOGRAFÍA E ILUMINACIÓN AUDIOVISUAL
HISTORIA DE LAS ARTES AUDIOVISUALES II
ANIMACIÓN

3º ANO
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
PRÁCTICA DOCENTE III
DIDÁCTICA ESPECÍFICA II
SUJETOS DE LA EDUCACIÓN II
REALIZACIÓN II
GUION
HISTORIA DE LAS ARTES AUDIOVISUALES III
MONTAJE

4º ANO
ÉTICA Y TRABAJO DOCENTE Y DERECHOS HUMANOS
TALLER DE ESCRITURA
ESTÉTICA
PRÁCTICA DOCENTE IV
REALIZACIÓN III
PRODUCCIÓN
INVESTIGACIÓN EN ARTES AUDIOVISUALES
SEMIOTICA
U.D.I